Vivencias, Recuerdos y Superaciones
Entrevista a Ildiko Valeria Nassr
Trabajo Práctico "Entrevista"
Alumnas: Angélica
Schirado, Sophia Camaño
Profesora:
Valeria Nassr
Curso: 2° de
Polimodal Arte
Colegio: Los
Lapachos
Fue una
entrevista con varias reuniones fallidas, pero el día que la pudimos realizar
fue una experiencia muy linda y divertida, llena de emociones. Nos permitió
conocer un poco más sobre Ildiko Valeria Nassr, quien es una gran persona y una mujer
luchadora que se enfrento a la vida con valentía y humildad.
Aprendimos
mucho en todos los aspectos, en solo una hora de un intercambio de palabras.
Nos juntamos en una confitería porque consideramos que era un lugar tranquilo
para poder realizar la entrevista, la hora se nos paso muy rápido cuando menos
lo esperamos ya la habíamos terminado.
Valeria es
una mujer, madre e hija que admirar porque supo superar obstáculos a lo largo
de su vida, y a pesar de cometer errores, como todas las personas, supo
mantener su esencia y crecer cada día más.
![]() |
Ildiko y Ana Luz Foto de Laura Vega |
¿Qué te lleva a ser escritora? ¿Por
qué?
Creo que ser escritora es no resignarse a crecer porque la literatura es
el lugar donde todo es posible que te permite jugar e imaginar.
Escribir te permite vivir todas las aventuras que no te animas a vivir en
la vida real y yo le debo a la literatura el asma porque antes vivíamos en Rio
Blanco y no podía correr ni nada, entonces mi mamá me compraba libros para que
me entretuviera y en un momento no fueron suficientes y decidí empezar a crear
mis propias historias y además aparece la poesía, con esto de decir tus
sentimientos porque nosotros no hablábamos en la casa, de nada se hablaba, es
más comíamos separados los grandes de los chicos y mi mamá nos decía que si no
podíamos decir algo de lo que sentíamos lo escribiéramos, mis hermanos y yo
escribíamos nuestros sentimientos y teníamos siempre un diario en el que
volcábamos eso que nos pasaba, ante esa imposibilidad de compartir
absolutamente todo con otra persona, asi que allí aparece también esto
importante de poder recontar aquello que nos pasa y que se mantiene hasta hoy.
Yo todavia sigo con esa costumbre de por lo menos escribir un par de palabras.
Escribir no solo es escribir, sino también leer, son dos caras de una
misma moneda.
¿Quién te impulso o inspiro a
escribir?
En primer momento mi mamá. Cuando tenía seis años decreté que quería ser
escritora, en una familia en la que ni siquiera había libros, los únicos eran
los que me regalaba mi mamá y después se fue generando un vacío en la
adolescencia y con una profesora en primer año que me decía que no servía lo
que yo hacía y en la universidad, tuve un gran profesor que un día me dijo
mostrame lo que escribís y yo no escribía hacia como cinco o seis años, y me
puse a escribir frenéticamente para mostrarle algo de lo que yo podía hacer y
le gustó, a partir de eso fui teniendo grandes maestros.
Hice muchos talleres con escritores importantes, otros no tanto, pero me
marcaron mucho. En principio esa necesidad de escribir para este profesor y
ahora escribo para mi, escribo lo que me gustaría leer, también escribo para
las personas que me rodean.
Creo que las inspiraciones van cambiando de acuerdo a las necesidades y
los objetivos que uno plantea.
Si te dieran unos minutos para
decirle tus últimas palabras a algún ser querido que ya no este, ¿Qué le
dirías? ¿A quién?
Me quede con las ganas de darle el último beso a mi papá y lo último que
le diría es que lo quiero mucho, asi que no tengo cuenta pendiente con él, solo
haberle dado un beso que le dije “no si
mañana nos vemos, para que”. Le pediría perdón por haberlo maltratado al
marido de mi mamá y también me hubiera gustado más que decirle cosas, darle más
besos y pedirle perdón, que uno cree que las personas que quiere no se van a
morir, entonces muchas veces no les digo lo mucho que los quiero. También
quisiera poder decirle a mi abuela que la quiero mucho y que la quise, la
admiro y la peleaba todo el tiempo porque quería ser como ella y me daba
vergüenza reconocerlo.
Últimamente se me murieron tantos seres queridos. A Mecha una de las
últimas cosas que le dije es “te quiero
mucho”, creo que hay que decir más, “que
linda que estás”, “te quiero”, y debería dejar de decir
tantas malas palabras para que mis últimas palabras no sean “mierda carajo”.
¿Qué pensaría la niña que eras, de la
que sos hoy?
Creo que le daría un poco de vergüenza, porque cometí tantos errores,
cosas que pensaba que nunca iba a hacer y las hice, pero todos esos errores me
permiten ser esta que soy, y a pesar de no haberme convertido en lo que yo
quería, esta bueno, tengo una linda vida.
Esa niña que fui no conocía muchas cosas y lo que quería era dejar una
huella en el mundo, yo creo que si hoy me muero dejo algunos libros buenos, ese
es mi aporte a la vida y tengo una hija, hasta ahora no fue mi vida en vano y
también dejo alguna huella en los que fueron mis alumnos, porque algo me dieron
y algo les di.
Le diría: “Mira no soy la que
querías que sea, hice las cosas mal, pero pude reivindicarme, que no es poco”.
¿ ¿Tenes algún recuerdo que te haya
marcado y haya hecho cambiar?
Si, muchas veces uno no puede definir en ese momento en que lo está
viviendo como le va a cambiar la vida, aveces uno hace cosas sin pensar que
efecto producirá en su historia o en la de los demás.
Creo que hay un antes y un después del nacimiento de Ana Luz, que fue
terrible y maravilloso a la vez, es repetitivo y cursi pero esto que tenemos
las mujeres de poder sentir la vida adentro nuestro es milagroso, y ver una
persona que salió de tu cuerpo, que se estuvo gestando en vos y poder
expresarlo, eso te cambia la vida, no podes seguir siendo la misma, aprendes a
compartir, a ser responsable de cosas que no eras, tenes alguien que depende
exclusivamente de vos, ese bebé se alimenta de tu cuerpo y yo que siempre lo
maltraté, aprendí a valorarlo, a valorar que esto que soy dio vida. Y nos
enamoramos de ella, es lo más lindo que nos pasó en la vida, a todos en mi
familia. La historia se divide en antes y después de Ana Luz.
![]() |
Magdalena, Ildiko y Ana Luz Foto de Laura Vega |
¿Qué crees que piensan tus familiares
de vos como persona y profesional?
Aveces creo que están orgullosos de mi, aveces pienso que no, porque yo
estoy últimamente más humana que de costumbre, yo quería ser perfecta y era y
soy muy nerd en el sentido en el que quiero que todo salga perfecto, y aprendí
a relajarme un poco mas estos últimos tiempos y estoy un poco tranquila, igual
hay que tener un margen de error, no de decir “bueno lo que salga” si no de decir “bueno tengo este rango de seguridad, pero me voy a arriesgar a la
improvisación”.
A partir de un proyecto del colegio hablaron mi mamá, mi hermana y
algunas amigas, sobre el aspecto profesional y yo pensaba que no me tenían en
cuenta y en realidad, descubrí que les produce orgullo y me preguntan sobre
lengua o literatura y eso demuestra que me valoran, pero no como profesional
sino como persona también. Está bueno generar el respeto en alguien a quien vos
también respetas y admiras.
Comentarios